Si estás cansado de vivir enganchado al móvil, prueba estas apps
Algunas permiten limitar el tiempo de uso de aplicaciones concretas, otras informan del número de veces que desbloqueamos el móvil al día e, incluso, las hay que transforman nuestro teléfono en uno ‘tonto’


Te invitamos a hacer una prueba: consulta en tu teléfono móvil cuánto tiempo lo usas de media al día. El resultado probablemente te sorprenderá, porque en muchas ocasiones no somos conscientes de la cantidad de horas que pasamos navegando por internet o en las redes sociales saltando de un contenido a otro sin ningún objetivo particular: los españoles dedicamos una media del 35% de nuestro tiempo al móvil.
¿Qué podemos hacer para reducir el uso que hacemos de nuestros dispositivos? La psicóloga Gabriela Paoli —que en 2020 publicó el libro Claves para un uso saludable de la tecnología— recordaba hace unos meses en EL PAÍS las recomendaciones principales. Lo primero, tomar conciencia del tiempo que se le dedica al móvil cada día y, después, tomar algunas medidas “empezando con pequeños pasos”: limitar el tiempo de uso de las aplicaciones, desactivar notificaciones, establecer tiempos y espacios de desconexión —por ejemplo, el dormitorio— que “no sean no negociables” o activar el modo de concentración.
¿Cómo puede ayudarnos la tecnología?
Aunque pueda parecer contradictorio, la propia tecnología puede ayudarnos en el objetivo de usar menos el móvil. De hecho, los teléfonos vienen ya con herramientas pensadas para ello. Los Android, por ejemplo, las tienen dentro de un espacio llamado Bienestar Digital, en el que es posible limitar el uso que se hace de cada aplicación de forma individual o silenciar las notificaciones cuando llega la hora de irse a dormir. Como curiosidad, además, permite crear dos perfiles: uno personal y otro profesional, con diferente configuración entre uno y otro. Así, por ejemplo, no te avisaría de los mensajes de WhatsApp personales en horario de trabajo, o del correo profesional una vez terminada la jornada laboral.
Los iPhone, por otro lado, tienen Tiempo de uso, con unas funciones muy similares: bloquea apps y notificaciones durante periodos en los que quieras evitar usar tus dispositivos; y define un límite de tiempo para una categoría de apps (por ejemplo, juegos o redes sociales) y para apps individuales.
Además, hay otras muchas aplicaciones de terceros que añaden la gamificación a la ecuación, haciendo que sea más fácil pasar menos tiempo con el móvil. Así, Forest convierte el tiempo de desconexión del móvil en árboles virtuales que van creciendo cuanto más tiempo pases sin usarlo, pero que se marchitan si abandonas la app; Digital Detox propone desafíos (no usar el móvil durante 2 horas, 2 días…) que, si no cumples, penalizan con una pequeña tarifa; y Activity Bubbles sustituye el fondo de pantalla por otro en color negro al que se le van añadiendo burbujas cada vez que se desbloquea el smartphone.
Más minimalista
Un paso más allá dan apps como Minimalist Phone en Android o Dumb Phone en iOS, que cambian por completo la apariencia del teléfono, eliminando los iconos, los fondos… las apps aparecen en un listado por su nombre, ordenadas alfabéticamente y sin nada que llame la atención. La teoría dice que, como es menos atractivo y tan minimalista que casi no hay opciones, se usa menos. Es exactamente lo mismo que mostró David Broncano en La Resistencia y que convirtió al programa en tendencia, aunque la app que usa él se llama Dumbify.
Aquí es precisamente donde ganan puntos los llamados dumbphones (teléfonos tontos, por su traducción del inglés): teléfonos móviles que carecen de conexión a internet y, por lo tanto, impiden la instalación de aplicaciones y el uso de redes sociales. Por eso, solo sirven para llamar, recibir llamadas y enviar SMS. En este sentido, el Estudio Generación SPCial sobre hábitos de desconexión digital de los jóvenes españoles de SPC ha confirmado que en nuestro país esta opción está en auge, ya que un 12,2% de la población ha optado por cambiar su smartphone por un teléfono sin internet y un 19,5% conoce a alguien que lo ha hecho.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.